http://twitter.com/Guillecoliseo10
martes, 21 de junio de 2011
El hundimiento de River.
http://twitter.com/Guillecoliseo10
Etiquetas:
Belgrano,
Boca,
E.Lamela,
Fútbol,
Liga Argentina,
River Plate
sábado, 18 de junio de 2011
Tassotti y Luis Enrique vuelven a cruzarse.
La selección española de la mano de Javier Clemente. Actualmente intentando ejercer de seleccionador en el combinado camerunés, eclipsado por el carácter y liderazgo de Samuel Eto`o. Disputaba en el 94 el mundial de Estados Unidos. Un 9 de julio en Boston, ciudad que disfruta del equipo con más anillos de la NBA. La selección que no era ni la sombra de los actuales campeones del mundo. No había brillado en la fase de grupos, pero se deshizo con facilidad en octavos ante Suiza cosechando un tres a cero con goles de Hierro, Beguiristain y Luis Enrique. A la postre protagonista de una de las decisiones más lamentables que recordamos de la historia de los mundiales. La Azzurra tampoco había ilusionado con su juego a nadie, ni a los italianos, ni a los amantes del fútbol. Superó su fase de grupos con tan sólo 4 puntos con un grupo formado por Noruega, Irlanda y Méjico. En octavos de final lidió contra la Nigéria de Finidi. Derrotando al equipo africano por 2-1 con goles del gran Roberto Baggio. Corría el minuto 93 de partido de los fatídicos cuartos de final que tanto temíamos por aquellas. España perdía dos a uno cuando ocurrió la desgracia, inexplicablemente el árbitro del encuentro no vio el codazo. Mauro Tassotti dejó a Luis Enrique tendido en el verde como si fuera la lona de un ring, nariz ensangrentada y lágrimas en los ojos. Toda España sintió el golpe, el dolor y la impotencia de saber que de nuevo nos apartaba de unas semifinales una decisión arbitral. El español recordaría esa acción en innumerables ocasiones. Le acababan de romper la nariz y el italiano quedaba sin castigo ninguno. El destino, caprichoso como siempre. Ha querido que Mauro Tassoti, defensa recio e impetuoso de aquel Milán de Arrigo Sacchi, de la Italia del 94, vuelva a cruzarse con Luis Enrique. Mauro como segundo entrenador de los campeones del calcio, de su Milán. Luis Enrique que viene de hacer campaña excepcional con el filial del Barcelona. Se traslada a la ciudad imperial de Roma. Para devolver al conjunto de la capital italiana a retos más importantes. El morbo está servido. Cuando la serie A empiece a correr y llegue la fecha del Milán-Roma o Roma-Milán. El asturiano mirará al otro lado del banco y verá al defensa recio e impetuoso que le destrozó la nariz en el último minuto de los cuartos de final.
http://twitter.com/Guillecoliseo10
http://twitter.com/Guillecoliseo10
miércoles, 15 de junio de 2011
Martín Palermo y sus curiosidades.

Muchos datos para pensar sin equivocarnos de que estamos hablando de un grande del fútbol argentino, del grande de Boca. El máximo realizador de la historia xeneize con 237 tantos. Enorme en el área con una trayectoria llena de curiosidades. Capaz de cosas impensables, de lo mejor del oportunismo y de lo peor del fracaso. Curiosidades que destapamos para conocer más a este grandísimo trabajador del área que nos deja con huella imborrable.
Martín entró en el libro guínness en el año 1999 y no tuvo suficiente porque quiso entrar de nuevo diez años más tarde. En el 1999 por un fracaso absoluto. Erró tres penaltis en 90 minutos disputando con la albiceleste la copa América en un partido contra Colombia. Y en el 2009 escribió letras de oro. Esta vez lo hizo tras marcar un gol de videojuego, con la testa, de película, de casi 40 metros contra Vélez. Palermo más joven en estas, consiguió marcar un penalti con los dos pies, algo insólito, novedoso sino fuera porque antes de lanzar se resbaló marcando un gol de gracia, con la gracia del oportunismo del gol.
Conoció la desolación y la amargura de una lesión siempre difícil de ligamentos de rodilla, lesión que aparta a los grandes de ser enormes. Fue en el 99 contra Colón la primera, porque desgraciadamente hubo una segunda más cercana. Antes de irse del terreno de juego quiso marcar y lo hizo, con los ligamentos rotos marcó su tanto antes de apartarse 6 meses del fútbol. Pero volvió, Palermo volvió como los grandes lo hacen con su cita ante el gol, siempre presente, siempre oportunista. Eran los cuartos de final de la libertadores. Ante su eterno rival River Plate, Palermo volvió marcando uno de los goles del 3 a 0 que eliminaba al archienemigo por decreto y por historia. Siempre tuvo coraje, ganas y fuerza de titán para levantarse tras caerse. El fatalismo del loco tuvo otro episodio en el 2001 propio de una novela cargada de drama. En su corta aventura europea, en Villareal, al celebrar un tanto con la hinchada del submarino amarillo un muro cedió y aplastó la pierna de Martín. Fractura de tibia y peroné fueron las consecuencias. En el 2007 volvió a agrandar su leyenda. El goleador de Boca marcó desde algo más de 60 metros, gol inimaginable para las características del delantero, pero lo marcó. También ha tenido tiempo de entrar en el grupo selecto de jugadores capaces de marcar cuatro goles en un encuentro. La víctima Gimnasia de la Plata. El pelusa le dio la oportunidad de volver a grabar su nombre en la historia. Lo llevó al mundial de 2010 y Martín marcó un tanto ante Grecia. Siendo el futbolista más veterano en marcar para la selección albiceleste con 36 años. Pero antes de eso hizo el milagro en la clasificación. Corría el minuto 92 en el Monumental, penúltimo envite para la clasificación mundialista en medio de un diluvio. Argentina de la mano de Diego no andaba jugando bien y se jugaba el pase. El partido iba 1-1 y Perú estaba jugando incluso mejor que la albiceleste que sólo por coraje llegaba a la portería contraria. Tras varios rebotes en un saque de esquina la pelota llegó a Palermo, al oportunista del gol para hacer llorar al dios del fútbol anotando con la izquierda. Lloró Maradona, el Monumental vibró como nunca y Argentina daba un paso firme a su clasificación para el mundial. Lo hizo Palermo, apodado "el loco". El fútbol no disfrutará más del titán del área, del oportunista del gol, de un loco de este deporte que nunca dejó a nadie indiferente.
http://twitter.com/Guillecoliseo10
sábado, 11 de junio de 2011
La importancia de los secundarios. JJ. Barea.
Hay un puertorriqueño de sangre española de 1,76 (o un poco más según dice la NBA) que está disputando la final de la mejor liga de baloncesto del mundo. Es el primero, el primer boricua que juega la finalísima. Y está siendo pieza importante. Ya lo fue en la final de conferencia con los Thunder y también presentó tarjeta de visita en aquellas semifinales que se deshicieron de los actuales campeones. Uno de los bases más pequeños de la liga suple sus carencias de estatura con una velocidad explosiva. A la sombra del gran Jason Kidd, uno de los grandes de la historia con 38 años, ha pedido ser importante. Aún siendo secundario, él quiere asumir responsabilidades.
Follow @Guillecoliseo10
Barea no tuvo un principio fácil, ni mucho menos. Tras cuatro temporadas en la universidad Northeastern de Boston, quiso probar suerte en el Draft del 2006. La fortuna le dio la espalda porque el boricua no fue ni elegido. Hasta que después de jugar en alguna liga de verano, le llegó el contrato y la oportunidad de su vida. Dallas Mavericks confió en sus condiciones y acabó firmando a J.J. Barea. Como todos sus principios no fue fácil. Sus primeros años los jugaría en la liga de desarrollo haciendo grandes actuaciones que le sirvieron para que en la temporada 2007/2008 diera el gran salto. Los Mavs le hacían hueco en su plantilla.
Ahora sin dejar de ser un secundario, está asumiendo su papel de importante en las finales. Rick Carlisle, el entrenador que podría pasar por Jim Carrey sabe que la velocidad y el tiro de Barea puede destrozar a Miami. Le ha dado la titularidad con la serie 1-2 en contra. Y el resultado es viajar a Miami con 3-2 a favor. Nowitzki puede estar tranquilo, el alemán estaba muy sólo en los primeros partidos de la serie. En el quinto, además del bendito sexto hombre Jet Terry que volvió para reventar el partido con un triple delante de Lebron James, Barea pidió ser importante, y lo hizo. 17 puntos y 5 asistencias en menos de 30 minutos de acción. Parece de Carlisle ha dado con la tecla para destrozar al big three. Pasa por dar la titularidad a JJ Barea. Él ya sabe que es significativo dentro de su papel de secundario. Su oportunidad ha llegado como siempre y Barea responde. Su línea está siendo ascendente. El domingo tenemos sexto partido en Miami y el boricua con abuelo de León volverá a asumir su papel de secundario, pero esta vez ¿importante?
Ahora sin dejar de ser un secundario, está asumiendo su papel de importante en las finales. Rick Carlisle, el entrenador que podría pasar por Jim Carrey sabe que la velocidad y el tiro de Barea puede destrozar a Miami. Le ha dado la titularidad con la serie 1-2 en contra. Y el resultado es viajar a Miami con 3-2 a favor. Nowitzki puede estar tranquilo, el alemán estaba muy sólo en los primeros partidos de la serie. En el quinto, además del bendito sexto hombre Jet Terry que volvió para reventar el partido con un triple delante de Lebron James, Barea pidió ser importante, y lo hizo. 17 puntos y 5 asistencias en menos de 30 minutos de acción. Parece de Carlisle ha dado con la tecla para destrozar al big three. Pasa por dar la titularidad a JJ Barea. Él ya sabe que es significativo dentro de su papel de secundario. Su oportunidad ha llegado como siempre y Barea responde. Su línea está siendo ascendente. El domingo tenemos sexto partido en Miami y el boricua con abuelo de León volverá a asumir su papel de secundario, pero esta vez ¿importante?
Follow @Guillecoliseo10
miércoles, 8 de junio de 2011
El récord de Del Bosque.
Recuerden la tarde de Venezuela, noche de España del siete de junio de 2011, es decir, la noche de ayer. Porque un salmantino que fue jugador, después entrenador, seleccionador y a la vez marqués se hacía con una hazaña. Ser el hombre con más victorias de la historia de nuestro país. La marca es de récord: 44 partidos para ganar 39, empatar uno y llegar solamente a cuatro en derrotas. En un futuro sabremos donde puede llegar esta gesta, porque tiene pinta de ser larga, muy larga.

Como seleccionador ha ganado lo que nadie ha hecho. Como entrenador lo ganó todo. Pero no se ha llevado un gran recuerdo de esos éxitos. Aún siendo el club de su vida, en el que pateó el balón durante mucho tiempo. En él conquistó la Champions en dos ocasiones, la liga en otras dos, dos supercopas de Europa y España y una intercontinental. Esta frase corrobora el mal recuerdo "En el Madrid en vez de afecto me dieron palos". Y como seleccionador quiere la Eurocopa, la tercera. La que primero ganó José Villalonga en el 64 y posteriormente reconquistó Luis Aragonés.
Un sabio, el de hortaleza, que curiosamente no ha tenido el mismo reconocimiento, ni parecido siquiera al de Don Vicente del Bosque. Cierto que ha tenido desencantos con la prensa, que no ha sido del todo amable en ocasiones como debía y que el guión en el momento exigía. Que sus maneras de sacar lo mejor de los jugadores fueron puestas a debate día sí, día también. No cae simpático en un gran sector de la prensa y eso ha hecho reducir considerablemente el reconocimiento a lo que hizo. Y lo que hizo, que no es poco, es para recordar. Cambió el estilo, la ambición, el deseo, el rumbo de una selección con miedo a la derrota, incapaz de dar un paso hacia adelante en las grandes citas. La transformó en ganadora, en temible, en arrolladora. La hizo campeona de Europa después de 44 años. Tanto Don Vicente como Luis nos han hecho ser muy felices, nos han hecho sentir ganadores cuando sólo conocíamos la derrota. El marqués listo y audaz ha sabido mantener el grupo y la herencia que dejó Luis añadiendo nuevas piezas. Luis valiente como un espartano tomó decisiones que formalizaron el principio del cambio.

http://twitter.com/Guillecoliseo10
Etiquetas:
Aragonés,
Del Bosque,
España,
Fútbol
domingo, 5 de junio de 2011
El jeque Al Thani ilusiona al Málaga.

http://twitter.com/Guillecoliseo10
viernes, 3 de junio de 2011
Culebrón Agüero.

El culebrón tiene pinta de ser interminable. Agüero quiere jugar en España y ya cierra la puerta a su club actual. Destino blanco es lo que se apunta. Un Madrid dirigido por Mou que ha asegurado que tanto Higuaín como Benzema son intransferibles. El jefe lo dice y esa aclaración cierra puertas al Kun. El Barcelona negocia por Rossi y Villa entra en su segundo año, delantero que ha mejorado los registros de Ibrahimovic y por el que apostó Guardiola. La decisión y la cabezonería me parece precipitada, sobretodo en las formas. Y ojo, porque el Calderón empieza a no contemplar un paso atrás, la sentencia ya está firmada.
Follow @Guillecoliseo10
miércoles, 1 de junio de 2011
Miami Heat a por el anillo.

Follow @Guillecoliseo10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)